top of page
Ancla 1

Propuesta de enfermería con terapias complementarias para el abordaje de riesgos psicosociales...

Propuesta de enfermería con terapias complementarias para el abordaje de riesgos psicosociales a nivel laboral.


Es reconocido que el trabajo genera efectos positivos en las personas como seguridad económica, bienestar y satisfacción, aspectos que ofrecen beneficios en todo ámbito, inclusive en la salud. A pesar de lo anterior, el mundo laboral en la actualidad exige tomar decisiones, pensar críticamente, liderar, además de poseer conocimientos para ejecutar las labores en forma eficiente y eficaz, lo cual puede producir sobrecarga y disconfort que afectan física, psicológica y socialmente a un individuo.


Desarrollo. El propósito de este trabajo es aportar al enfrentamiento de los riesgos psicosociales en el ámbito laboral, por medio de la utilización de terapias complementarias y/o alternativas desde la disciplina de Enfermería.


Se postula que la enfermería posee un campo de saberes, ligados al cuidado holístico y a la promoción en salud, por ello se toma el marco legal actual y las bases disciplinares de Enfermería, las cuales dan soporte a la implementación de terapias complementarias o alternativas en salud laboral.


Conclusión. Como consideraciones finales, se destaca que las bases disciplinares de la enfermería abogan por el cuidado de los trabajadores a través del uso de terapias complementaria, de modo que otorgue fundamentos teóricos y científicos al área de salud laboral para enfrentar los riesgos psicosociales en el trabajo desde una mirada trasformadora.


Palabras clave: Enfermería, riesgos, terapias-complementarias, trabajo, salud laboral.


Referencia: Ceballos, P.A., Vílchez-Barboza, V. y Valenzuela-Suazo, S. (2016). Propuesta de enfermería con terapias complementarias para el abordaje de riesgos psicosociales a nivel laboral. Rev. Enfermería Actual en Costa Rica, 30, 1-13. DOI: http://dx.doi.org/10.15517/revenf.v0i30.22206

52 visualizaciones
bottom of page